Fortalecimiento de la Paz y de los Derechos Humanos: a través de la justicia transicional, el combate a la corrupción y fomento de la transparencia

Lugar Entidad: ideaborn slLugar Etiquetas: Construcción de Paz

Info
Info
Descripción
Mapa
  • País: El Salvador
    Fechas (inicio/fin) : 12/2023 - 03/2024
    Valor del proyecto (EURO): 56.700
    Origen de los fondos: UN
    Nombre del cliente: Ars Progetti, UNDP, PBF
    Nombre de los miembros: None
  • This post is also available in: EN (EN)

    El objetivo principal de la evaluación es examinar cómo y en qué medida el proyecto “Fortalecimiento de la Paz y los Derechos Humanos” ha contribuido a la promoción e impulso de los pilares de la justicia transicional, para dar respuesta a la impunidad con respecto a los hechos del pasado y su contribución al fortalecimiento de la transparencia y la lucha contra la corrupción, para combatir la impunidad del presente. Se evalúa la relevancia, eficacia, eficiencia, coherencia y sostenibilidad de la intervención del proyecto en relación con el diseño y resultados alcanzados, así como los resultados no intencionales, identificando posibles consecuencias negativas y positivas derivadas de la intervención.  

    Los objetivos específicos son:  

    • Mostrar las lecciones aprendidas y buenas prácticas, así como recomendaciones pertinentes para la construcción de futuros programas de consolidación de paz.  
    • Evaluar la validez de la Teoría de Cambio  
    • Valorar el mérito de las estrategias de implementación, los procesos y desempeño.  
    • Identificar el valor agregado del PBF a través del proyecto a los esfuerzos nacionales de consolidación la paz.  
    • Identificar los aspectos innovadores del Programa.  
    • Valorar la efectividad de la cooperación entre las agencias involucradas en el proyecto en el abordaje coordinador de los problemas atendidos.  
    • Identificar los efectos catalíticos que han derivado de la implementación del proyecto. 

    La metodología de la evaluación se enfoca en el “análisis de contribución” a fin de ofrecer mayor certeza sobre la contribución de la intervención a los resultados observados (o su ausencia), así como la influencia de otros factores externos o internos. Bajo este enfoque, se espera que la evaluación provea evidencia plausible de su contribución a los resultados alcanzados.